top of page
Twin Towers

Twin Towers

Manhattan, Nueva York, EEUU.

Las torres gemelas de Nueva York formaban parte del World Trade Center, un complejo de siete edificios ubicados en el distrito financiero de Manhattan.

Fueron inauguradas el 4 de abril de 1973, convirtiéndose en los edificios más altos de todo Manhattan. Las torre norte y la torre sur alcanzaban los 417-415 metros de altura, respectivamente. Tenían 110 pisos en los que se distribuían oficinas, auditorios, restaurantes, un hotel,... 

Las Torres Gemelas fueron destruidas el 11 de septiempre de 2001 al estrellarse un Boeing 767 contra la fachada de cada torre.

Estructura
Materiales

Materiales

En su construcción se utilizaron 180 mil toneladas de acero, 4.800 kilómetros de conexiones eléctricas , 325.000 m³ de hormigón, 300.000 m² de superficie acristalada correspondiente a 43.600 ventanas, 198 ascensores con una capacidad media de 55 personas y 71 escaleras automáticas.

El acero utilizado en las Torres Gemelas era de baja aleación entre carbono y hierro ultrarresistente (básicamente hierro). Se utilizó acero de baja aleación porque las vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia, pudiendo de ese modo obtener mayor superficie útil. El punto de fusión de este acero ronda los 700ºC.

Algunos sistemas de las Torres Gemelas como tuberías o aislamientos estaban fabricados de amianto. Este material formado por varios minerales y silicatos hidratados de magnesio es altamente tóxico en condiciones no apropiadas. 

Estructura

La estructura de ambas torres correspondía al sistema "tube in tube", el cual distribuía columnas a través del interior para soportar las cargas del edificio. 

Las torres del World Trade Center utilizaban fuertes y resistentes columnas de acero perimetrales, conocidas como celosías Vierendeel, que se encontraban a poca distancia una de otra, formando así una estructura de pared fuerte y rígida, soportando prácticamente todas las cargas laterales, como las del viento, y compartiendo la carga de la gravedad con las columnas centrales.

El tubo interior formaba el núcleo central del edificio. Estaba rodeado por una malla de 48 pilares de acero, reforzados con hormigón armado, que discurrían desde la cimentación hasta la cima del edificio. Creando de este modo una rígida columna central que soportaba la mayor parte de las cargas verticales.

El gran espacio entre el perímetro y el centro, libre de columnas, fue segmentado verticalmente por vigas de piso prefabricadas. Los pisos consistían en ligeras losas de hormigón de 10 cm de espesor, ubicadas sobre una cubierta de acero acanalada. Una red de vigas-puente ligeras y vigas principales servían de apoyo para los pisos. Las vigas se conectaban con el perímetro en columnas alternadas. 

El diseño "tube in tube", que utilizaba un centro de acero y columnas perimetrales recubiertas con un material resistente al fuego, creó una estructura relativamente liviana, que se balancearía más en respuesta al viento que estructuras tradicionales.

 

11s

11 de septiembre de 2001

Torres gemelas

El 11 de septiembre de 2001 dos aviones boeing 767 se estrellaron contra las torres gemelas cortando algunas columnas estructurales de acero exteriores e interiores. El combustible de los aviones inició fuegos de oficina en varios pisos. De acuerdo con la versión oficial, la estructura de acero se debilitó y falló, causando un colapso progresivo de cada torre.

Las torres estaban diseñadas para soportar el hipotético impacto de un boeing 707 por lo que no parecía posible que las torres pudiesen colapsarse en tan poco tiempo tras el impacto de los aviones. La mayoría del combustible de los aviones se quemó instantáneamente tras el choque. Los fuegos que permanecían eran debidos al material de oficina. Por ley, la mayoría de los materiales utilizados en estos edificios es ignífugo, por lo que no había mucho combustible como para que el fuego continuase un largo periodo de tiempo. Por otro lado, la temperatura alcanzada por estos fuegos tampoco pudo ser la causa del colapso, pues había evidencias como, por ejemplo, el humo negro que salían de las ventanas de que a esos fuegos les faltaba oxígeno, lo que indica que se estaba produciendo una combustión incompleta. 

Los informes oficiales del gobierno de los EEUU concluyeron que el fuego debilitó el acero de las estructuras de ambas torres llevándolas a su repentino, progresivo y completo colapso.

World Trade Center 7

Desconocido por la mayoría, un tercer edificio de estructura de acero, el WTC 7 también fue destruido. Era un edificio de 47 plantas y no recibió el impacto de ningún avión. Sin embargo, colapso de manera rápida y simétrica el 11s. El NIST  (National Institute of Standars and Technology) atribuyó el colapsó del WTC 7 al fuego producido en algunas de sus oficinas y aclaró que no colapsó por explosivos o por la ignición de combustible. Sin embargo, nunca antes un rascacielos de estructura de acero había colapsado totalmente debido al fuego. 

Según el investigador jefe Shyam Sunder del NIST, el WTC 7 colapsó a una aceleración de caída libre durante más de 30 m. Tardó apenas 7 segundo en venirse abajo. La única forma de conseguir eso es cuando el objeto que cae no encuentra ninguna resistencia, sin embargo, los edificios no tienen resistencia cero, a medida que va cayendo, cada piso es soportado por el piso de debajo y así sucesivamente provocando un retardo en la caída. De manera que de ser una caída debida al fuego se hubiese producido un colapso con un patrón más asimétrico. Los expertos coinciden en que la destrucción del WTC 7 fue una demolición controlada. 

Zona cero

Muchos testigos describieron el flujo de metal fundido, de hierro o acero a temperaturas extremadamente altas. En un incendio de oficina, no puedes generar calor suficiente para fundir acero y, sin embargo, hay pruebas de hierro fundido en unas microesferas repartidas por todo el polvo de escombro. 

Este metal fundido es una evidencia del uso de termita, un compuesto de óxido de hierro y aluminio que al encenderse sufre una reacción de calor extremo creando hierro fundido. En solo dos segundos la termita puede alcanzar temperaturas de más de 2480 ºC más que suficiente para licuar el acero.

La termita también explicaría la dificultad de extinguir los fuegos de la zona cero. Estos fuego estaban profundamente hundidos en los escombros donde es de esperar que falte el oxígeno y donde únicamente la termita puede explicar la presencia de fuego; ya que es el óxido metálico el que proporciona el oxidante que permite que la reacción incendiaria de la termita tenga lugar incluso debajo del agua. 

En el polvo expedido durante el colapso se encontraron microesferas compuestas principalmente de aluminio y de pequeñas porciones de aluminio, azufre y trozos de manganeso. Se debe disponer de una gran fuente de calor para poder alcanzar los 1480 ºC necesarios para fundir el acero y obtener esas esferas fundidas. La fuente de calor debió ser una reacción química, como es el caso de la termita que reacciona a 2480 ºC.

Por lo tanto, existe la posibilidad de que la termita estuviese presenta en la fundición de las vigas de acero. De hecho en el polvo del colapso de las torres gemelas un equipo internacional de científicos encontraron una forma avanzada y altamente energética de compuestos de nano-termita. Este material se construye a escala atómica y se utilizan elementos en cantidades muy pequeñas lo que implica que reacciona más rápido y arde más fácilmente. Los elementos principales que lo componen son el aluminio, el óxido de hierro, el silicio y el carbono.

bottom of page