Torre Agbar
Barcelona, España.
La Torre Agbar está situada entre la Avinguda Diagonal y el Carrer Badajoz muy cerca de la Plaça de les Glòries Catalanes que es el inicio de un nuevo distrito tecnológico en Barcelona. Este edificio es uno de los iconos de la ciudad condal y se compone de dos conceptos que son opuestos entre sí. La ligereza del vidrio que recubre todo el edificio en forma de lámina de 120x30 cm y la masividad del hormigón de la estructura. Cabe destacar que no es una torre convencional ni un rascacielos al estilo americano. Más bien es una forma bastante singular

Estructura
Si vemos la estructura y los materiales que están construidos se observa como el edificio está compuesto por un núcleo y perímetro exterior portantes que transmiten las cargas de unas plantas libres de apoyos que son intermedios. Estas plantas no son perfectamente circulares sino que tienen forma elíptica. Está formado además, por dos módulos densos de hormigón; uno que es el central y otro perimetral. Ambos están unidos por vigas radiales que sujetan distintos forjados dando así los niveles de la torre. El módulo de hormigón perimetral se encuentra totalmente recubierto de aluminio lacado y tintado de colores marrones, azules, verdosos y grisáceos que se van descomponiendo a medida que se gana altura. Ésto en realidad formaría parte de una primera piel. Encima de ésta se encuentra una segunda de un brie-soleil formada por casi 60000 lamas de cristal de seguridad transparentes y traslúcidos dependiendo de donde estén situados en la torre. Además, gracias a las nuevas tecnologías se pueden orientar según sea la necesidad, dependiendo de las condiciones atmosféricas. Finalmente la cúpula del edificio es de cristal y acero.
